Entradas

Entrada destacada

Sunblind Lion – Observer (1976 / Homegrown)

Imagen
 1976 fue un buen año para mezclar hard rock en dosis moderadas y prog, en ninguna parte de Plymouth, Wisconsin. De hecho ya llevaban Sunblind Lion afilando lanzas desde 1974. Siendo su pasado formativo las bandas Love Society y Phase III, (apuesto que psicodélicas). "Observer" fue su primer álbum  de tres. El más progresivo, con excepciones. En el 78 vendría el también recomendable "Above and Beyond" y "Live Lion" en 1980. Lo que se dice una banda 70s pura sangre. Formada por Steve Olschesky (bajo), Dave Hassinger (batería), Keith Abler (guitarra, voz, máximo compositor), Duane Abler (teclados, voz) y Dave Steffen (guitarra solista, voz). Y el pomp del momento irradia incandescente en las primeras notas de la inicial "Ride the Wind" (5'28), en clara asociación Kansas. Es el año de "Leftoverture" y éso marca. Voces triplicadas, pétreo hard y arreglado prog con algún guiño subliminal jazz rock. Hammond en barroca escapada y definició...

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

ABSTRACT RITUALS - II (2025/ AR)

Imagen
 Así pasen mil modas efímeras, fraudulentas IAs, estúpidos críticos haters o un millón de obstáculos más. La electrónica prog tal y como fue concebida en los 70, existe y existirá. Una forma de arte orgánico a pesar de su idiosincrasia tecnológica, con fundamento y base de tradición contemporánea. Puede que el temido futuro sea siempre su aliado.  Esto en Japón lo tienen tan asumido, que es otra más de sus tradiciones musicales. Abstract Rituals es el nombre de guerra del sintetista Mike Donzella (Shinjuku, Tokyo). Que imagino también será un seudónimo,  vista su procedencia. Acaba de auto-publicar su segundo álbum. Y si bien se basa en temas no muy extensos, desafiando lo normal en éstos casos, sí que se le advierte clasicismo del género en sus formas. "The Return" (4'48) huele a banda sonora inexistente, en tratado berlinés de atracción froesiana como mandan los cánones.  Simple, melódico y efectivo. Que no falto de inspiración ni insípido. Suficiente. Aprovecha el...

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Styx - Circling from Above (2025/ Universal)

Imagen
 Al final va a ser que todos estábamos equivocados.....Pero poco. Que no, que no es enteramente mérito  del grandioso teclista-cantante, Lawrence Gowan, el tremendo estado creativo de Styx en éstos últimos años. Con éste nuevo "Circling from Above", se marcan una trilogía dorada, impensable para otros directos rivales de profesión. Tanto "The Mission" (2017),  como "Crash of the Crown" (2021), ya eran insalvables para unos Kansas, Journey o Foreigner. Ahora vuelve a suceder. Y el arma secreta no era otro que su productor, compositor y músico polivalente, por entonces todavía no miembro oficial....hasta ahora : Will Evankovich (guitarras, armónica, teclados, voz, producción,  ingeniería sonora, arreglos de cuerda y máximo compositor del nuevo álbum). Más o menos lo mismo que hizo en los anteriores (todo?), pero ahora oficialmente como miembro de pleno derecho. Un tío con mucho peso en la industria. Que ha tocado con los últimos The Guess Who, Shaw & Bla...

Marco Antônio Araújo - Lucas (1984)

Imagen
 Marco Antônio Araújo fue, sin duda, uno de los genios más grandes y subestimados de la música instrumental brasileña. Su álbum Lucas es una verdadera joya del rock progresivo brasileño, una impecable fusión de rock progresivo sinfónico con elementos folclóricos, donde cada tema aporta una profundidad emocional y musical rara vez vista en otras obras del género en Brasil. El álbum, compuesto por tan solo cuatro temas, destaca de inmediato por su título, un homenaje a su hijo Lucas. Y, de hecho, cada canción tiene un significado muy personal e íntimo, como si Araújo transmitiera sus sentimientos y reflexiones más profundas a través de melodías cuidadosamente construidas. El tema de apertura, “Lembranças”, es una epopeya que se despliega majestuosamente. Los platillos introducen al oyente a un universo sonoro lleno de capas atmosféricas, que cobran vida con la inclusión de la flauta, el piano y el violín. La flauta, en particular, marca el tono de toda la pieza, con su melodía serena...

KARL JENKINS' SOFT MACHINE - De Wolfe Sessions (1976 - 2002/ Turning Point)

Imagen
 El inexplicable caso del boom de culto coleccionista de la Library Music. Si nos dicen en los 70 que ése tipo de discos de factura anónima  y contenido anodino (no siempre!), iban a ser piezas codiciadas, nos hubiéramos partido de risa. No en vano se le llamaba despectivamente, "muzak". Música ambiental para ascensores, grandes almacenes, salas de espera, Hilo Musical, anuncios, documentales, jingles y lo que hiciera falta. Un cajón de sastre donde cabía de todo. En una reciente visita a Barcelona comprobé su alto valor en formato original, en cajones especializados en el tema. Suscitan pasión entre buena parte de la parroquia con "Síndrome de Discógenes". Comprensible. Algunos de éstos primigenios exponentes de la marca blanca, contenían joyas hechas por ilustres músicos rock. Electric Banana, por ejemplo, no eran otros que Pretty Things "In disguise". Hoy traemos un estupendo artefacto de ésas características. Creo que salió previamente en los finales 9...

Erja Lyytinen – Diamonds On The Road - Live 2023 (2023)

Imagen
 Nuestra protagonista de hoy no procede del Reino Unido ni si quiera de los Estados Unidos, su origen lo encontramos en Finlandia. En 2017 fue elegida "Mejor Guitarrista del Año" en los Premios Europeos de Blues. Con todos vosotros, Erja Lyytinen. Erja Lyytinen nace  1976 en Kuopio, Finlandia. Comienza a tocar la guitarra a los quince años. En el instituto forma una de sus primeras bandas,  Brothers & Sisters. Con veintiún años se traslada a Suecia para estudiar en   la Malmö Musikhögskolan. Continua sus estudios en Finlandia en la Sibelius Academy. En 2001 publica un EP con la banda  Dave's Special  y en 2002 un larga duración, "Attention!", con esa misma formación. Sigue su formación académica musical en el  Conservatorio de Música Rytmisk de Copenhague y posteriormente entra al Instituto Tecnológico de Música de Los Ángeles. En una gira de artistas de la Ruf Records por Finlandia, Tomas Ruf descubre a Erja y le propone grabar...

Foxy Freire – Mongoose Tree (2015 / Free Code Jazz)

Imagen
 Ya ha aparecido por éstas páginas Virxilio da Silva (guitarra, voz), a propósito de los magníficos e inetiquetables, Juzz . Ahora lo traemos de vuelta de otra guisa, con Foxy Freire. Cuarteto de experimentados músicos de Pontevedra,  que en 2015 editaron éste killer primer (y único,  que yo sepa), larga duración. Antes hubo un homónimo EP del 2012. Completaban la banda Fernando Sánchez (guitarra), Paco Charlin (bajo) y Max Gómez (batería). Fue grabado a todo lujo en los Boom Studios de Portugal, de los más completos de Europa. Lo de Foxy Freire fue inyectarse una dosis de classic hard rock 70s, como obligado antídoto ante tanta toxicidad sonora polucionando el ambiente. Sólo hay que ponerse a escuchar las primeras notas de "Dark Days" (3'20) para observar su mágica simbiosis dura de heavy psych, hard gamberro y agilísimo stoner, nada tocho ni espeso. Las guitarras escupen mala uva sin contenerse y el ritmo es fiel guardaespaldas del salvaje kilombo iniciado. Más bluesíst...