Entradas

Entrada destacada

BATERISTAS EN LA SOMBRA XXI: Félix Arribas

Imagen
 Fue en la Navidad del año 1961 cuando Félix se encontró en la Plaza Mayor de Madrid viendo los habituales puestos festivos y en uno de ellos se compró una pandereta. Más tarde, en una carpintería, se hizo con unos listones de madera y con un cuchillo, les dio la forma de baquetas. Aquel fue su primer ''Set de Batería”. Había conocido a José Luis “Blume” y A Julio Obregón, un dúo que con sus guitarras españolas (con una pastilla acoplada y enchufadas a un aparato de radio), cantaba canciones de Elvis Presley, Boby Darin, Buddy Holly… Entre otros. Pronto se acopló a ellos con la pandereta a la que le había fabricado un soporte con unos alambres y la tapadera de una olla. Los YADAR`S fue el nombre del trío. En 1962 se hizo con su primera batería, pasando a formar parte de los Diamantes Negros y un año más tarde con Los Silvers, con los que permaneció cuatro años tocando en el mítico “El Grotto” de Torremolinos, una formación con saludables influencias de The Rolling Stones, The B...

Supersister - The Elton Dean Sessions (1974-2024/Soss Music)

Imagen
 Por si alguien no se ha enterado todavía, nadie recreó mejor en los 70 el Canterbury Sound fuera de allí,  que los holandeses Supersister .  Su media docena de álbumes son uno de los más precisos y preciosos referentes fuera de Kent y alrededores, que jamás se hayan hecho. En especial sus dos primeros, "Present from Nancy" (1970/Polydor) y "To the Highest Bidder" (1971/Polydor) son obligados, aunque el resto son igualmente excelentes. Una mezcla astuta y bien equilibrada de Caravan, Soft Machine, EGG y Mothers of Invention, era la fórmula alquímica efectuada. Precisamente los reedita ahora Music on Vinyl en una oportunidad inmejorable (nada fáciles ni baratos de encontrar), de edición limitada, sonido de lujo y vinilo transparente. Pero no toca hoy hablar de su discografía oficial, (ya se hizo en su día en Rockliquias) . Sino del recientemente publicado el año pasado. Todo un milagro. Unas cintas encontradas vaya usted a saber donde, con la banda en su última forma...

Terutsugu Hirayama – Castle Of Noi (1983)

Imagen
 Este es el primer y único álbum en solitario del guitarrista, teclista y vocalista Terutsugu Hirayama. Después de eso se involucró en otros proyectos o bandas; La principal es la Sinfonía de Teru. Pasemos a mis pensamientos sobre el álbum. La primera y la segunda pista parecen formar el mismo conjunto. Los analizaré como una sola canción: comienza pomposa y suave. Poco después, los teclados se vuelven más rápidos, con una gran combinación de melodías, y el baterista acompaña todo espléndidamente, realizando excelentes transiciones y combinaciones de platillos, bombo y batería. Magnífica voz femenina cantada en japonés. Su actuación a lo largo del álbum es para mí casi tan buena como la de Hiroko Nagai, los grupos Pageant y Mr Sirius . El bajo está muy presente en esta canción, firme y rápido. La guitarra es muy grandiosa, con notas altas y largas. La tercera pista tiene voces muy teatrales. Está claro que son personajes de alguna historia. Hay un efecto producido en el sintetizad...

Tangerine Dream - Live in París, Palais des Congrés - March 6th, 1978

Imagen
 Si de algo sirve hoy día el decadente y corrupto RSD, (Record Store Day), base de especulación salvaje y vacío consumismo, es de recuperar (escasas) reediciones descatalogadas años atrás,  por no venderse en su día. Éste triple box-set sería un buen ejemplo. Había perdido ya definitivamente Tangerine Dream a Peter Baumann para 1977, y se imponía un cambio sustancial. Tras muchas deliberaciones,  Edgar Froese junto a Chris Franke, optan por llamar a un viejo amigo británico  que ya estuvo con los alemanes en 1969. Tras su paso por Steamhammer, Steve Jolliffe se reincorpora a la Mandarina Somnolienta a la voz, vientos (flauta, bassoon) y algún teclado. Además fichan al batería Klaus Krüger. Generando inmensa polémica entre sus seguidores, al insertar ritmos percusivos orgánicos. Quizá una vuelta a los inicios, cuando Klaus Schulze se encargaba de las baquetas en el grupo, en los finales 60. De cualquier modo, "Cyclone" (1978/Virgin) fue el único resultado de ésta atíp...

Cris Crochemore and Blues Groovers - Live at Mr Jones (2016)

Imagen
  El MJ Live Music Pub esta situado en la ciudad de Ramos Mejía a unos veintidós kilómetros del centro de Buenos Aires. Desde 2003, a la vez que degustas una de sus especialidades culinarias (la tabla "Paco de Lucia"), puedes presenciar una actuación de algún grupo rockero. Generalmente son bandas tributo, pero de vez en cuando podemos disfrutar de músicos como Cris Crochemore. Cris Crochemore nace en Porto Alegre, Brasil, en 1972. Comienza a tocar la guitarra a los once años de la mano de la leyenda del blues brasileño Gaucho Bebeco García. En 1986 se traslada a Río de Janeiro donde inicia su carrera musical. En 1990 entra a formar parte de Garotos da Rua, la banda de Bebeco. Durante cinco años Cris realiza más de 400 actuaciones y graba tres discos con el grupo. En 2005 forma un trío junto a  Helio Ratis en la batería y Luciano Mendes en el bajo. Seis años más tarde llega su  disco debut, " Play It Again". Su discográfica contiene cuatro discos y un DVD. En 2018 s...

LOS RESTOS HUMANOS - Estamos Todos Muertos (2025 / LRH)

Imagen
 Tercer álbum de los zaragozanos Los Restos Humanos, que como siempre, son Javier Fernández (voz, guitarras), Jesús Gimeno (bajo, coros) y Rafa Corres (batería). Sólida formación maña que, con su ya clásico "optimismo", nos proponen que "Estamos Todos Muertos". De risa, cuando montamos algún party, seguro! "Sueños Rotos" me recuerda en su intro viejos y gloriosos tiempos Judas Priest. Porque ésta banda toca distintos palos, pero heavy metal, es. Claramente. Además la guitarra se dobla, para más evocación. Y la base rítmica es decisiva en su sonido. Como power trío de hostilidad manifiesta que son. No cabe otra.  Siempre cuidando unas letras de "esperanza & happiness", (pero por los cojones), poseen un marcado pensamiento bukowskiano. Lo que significa decir las cosas (chungas) de la vida por su nombre. Con toda la crudeza de sentimientos. Pura realidad escupida a la cara.  Hard rock que incluye cuchillas cuyo óxido venenoso pude llevar  gothic...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 8: Pendragon.

Imagen
 En la Inglaterra de finales de los 70´s como ya he repetido en reiteradas ocasiones se estaba produciendo un desmembramiento y caída sin remedio en la mediocridad contractual por parte de los césares romanos clásicos de las bandas progresivas de primera generación. Los discos se hacían por viejos compromisos con las grandes compañías. Pura firma de contrato. Puro papeleo. Lo que había subido muy arriba tenía que bajar tal como rezan las bases de la física primaria.  Los empresarios que habían visto un filón años atrás no calcularon bien los drásticos cambios en los gustos ni la caída del Imperio. Por eso bandas como ELP, Gentle Giant, Renaissance, Jethro Tull, Génesis, Yes, Camel y otros sacaron discos horribles en torno  principios de los 80. Había compromisos, burocracia administrativa y pocas ganas y lo peor, la gente se había pasado en un abrir y cerrar de ojos al punk, la new wave, el synth pop, el heavy metal y la electrónica disco. Así les fue. Los resquicios de u...

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...