Entradas

Entrada destacada

Sagrado Coração da Terra - Farol Da Liberdade (1991)

Imagen
 Farol da Liberdade es, sin duda, uno de los mayores logros de Sagrado Coração da Terra. Este álbum no solo presenta una producción impecable, sino también una musicalidad espléndida, donde cada tema demuestra la maestría de los músicos. El violín de Marcus Viana es una presencia constante en todos los temas, aportando un cautivador toque folk, tanto sudamericano como celta, junto con elementos clásicos que enriquecen el sonido del álbum. Con Farol da Liberdade, la banda se alejó de las influencias new wave y pop del álbum anterior, adentrándose en una propuesta más alineada con el rock progresivo sinfónico, un camino que resuena profundamente con la trayectoria de los músicos. Las letras son sensibles y significativas, con voces que transmiten sutilmente la emoción de la poesía. El álbum abre con "Dança das Fadas", un tema de inicio algo sombrío, con un violín melancólico que se une gradualmente a la banda para crear un vibrante sonido celta. A pesar del sombrío inicio, la a...

Johan Tronestam – Cosmic Drama II (2023 / Groove Unlimited)

Imagen
 Ya trajimos al danés Johan Tronestam por éstas páginas,  celebrando la creatividad de "Next Steps" (2020), en un año clave para aperturas mentales. El sintetista asgardiano lleva ya una veintena de aventuras cósmicas grabadas, a su aire. Entre las grandes vacas sagradas de la prog- electrónica como influencia, y el indestructible sonido Berlín School.  Parece que estemos hablando de algo del pasado, muerto y enterrado. La realidad es que existe una escondida escena mundial del género,  y que goza de una salud de hierro, aún a pesar de la amenaza.......Ése "lado oscuro" que es la pestilente I.A.  No iré hoy por orden en un cd muy homogéneo,  y que cumple la "normativa 90s" de acaparar todo el tiempo posible. 80 minutos es razonable en éste tipo de música, sí. Necesita respirar y expandirse para conseguir su resultado. Por ejemplo, "Inconceivable" (9'30) es música balsámica,  terapéutica,  que arregla desequilibrios anímicos. Con la vieja e i...

Carolyn Wonderland – Live Texas Trio – (2015)

Imagen
 Carolyn Wonderland fue la primera mujer en ocupar el puesto de guitarra principal en los Bluesbreakers de John Mayall. Todo un reconocimiento a su gran labor como guitarrista blusera. Carolyn Wonderland nace en 1972 en Houston. A los seis años comienza a tocar la guitarra Martin de su madre con la condición de no utilizar la púa para no rayarla. Con quince años abandona la escuela para dedicarse plenamente a la música. En 1990 forma Carolyn Wonderland And  The Imperial Monkeys. tres años más tarde publican su primer disco, "Groove Milk". Realizan giras junto a  BB King ,Johnny Winter ,Buddy Guy  y los Allman Brothers. Durante ese periodo publican tres grabaciones mas, la última " Bursting With Flavor", ve la luz en 1997. Dos años más tarde la banda se disuelve y Carolyn comienza su andadura en solitario con la que ha editado algo más de media docena de producciones. Su último trabajo hasta la fecha data de 2025, "Truth Is". A lo largo de su carrera Wo...

TUCKY BUZZARD - Coming On Again (1971 / Hispavox)

Imagen
 En la prehistoria y comienzos de ésta sección, recuerdo que comencé con discos hechos aquí por guiris que venían a buscarse la vida, mayormente por la costa en verano. Hoy la retomo brevemente con un caso esencial y especial. "Coming On Again", el disco español de Tucky Buzzard. Siempre se aprende perdiendo. Es lo que me pasó a mí en los primeros 90. Conseguí éste rarísimo álbum nuevo, en un rastrillo, a menos de 100 pts. Y me surgió un cambio con un servicio mail order USA, por el que me lo cambiaban por tres o cuatro discos. Inocente de mí, creí que triunfaba. Hoy éste álbum original anda por los 500-600 pavos. Zasca en los morros, pa' que aprendas! Ya habían grabado Tucky Buzzard,  "Warm Slash", con el mecenazgo de Bill Wyman. Que ya los apoyaba desde su anterior formación como The End. "Introspection" (1969 / Decca),  fue su único disco, producido por el Stone. También participaba Charlie Watts y Nicky Hopkins.  Todavía como The End, aparecen en l...

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 11: Eccentric Orbit (USA)

Imagen
La constante actividad en la red a la búsqueda de algún grupo o músico que despierte un mínimo de interés es un ejercicio rutinario y casi siempre aburrido. Eso sí, rebuscando y descartando encuentras un montón que no me llevan a ningún sitio. Además, generalmente no suelo estar muy de acuerdo con las inevitables comparaciones, reseñas y comentarios que leo constantemente en la mayoría de productos actuales. Tampoco me dicen gran cosa las altas o bajas puntuaciones al calificar una banda en los diferentes blogs y paginas dispersadas por el mundo y por lo general nada diferente que despeje dudas. La intuición y el resultado siempre dependerá del criterio personal. Sinceramente os digo: los que escribimos de música no somos una garantía de la exactitud y de la verdad en ningún caso. Debes ser tú el que escucha un disco y determine si le es útil o no. Nosotros solo servimos de orientación y referencia. Poco más. La época de las vanidades de juventud y la ridícula verdad absoluta ya hace m...

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...