Entradas

Entrada destacada

Yezda Urfa – Boris (1975)

Imagen
 Aunque la música de Yezda Urfa suele describirse como una mezcla entre Yes y Gentle Giant, el álbum Boris va más allá de estas influencias obvias, creando, en cierto modo, una línea musical que presenta frescura. Es innegable que la banda incorpora la complejidad rítmica y los elaborados riffs de Yes , así como la diversidad ecléctica de Gentle Giant . Sin embargo, en ocasiones la banda también  revela su propia identidad, mostrando una gran interacción entre los músicos en un viaje progresivo frenético y vertiginoso. El álbum comienza con « Boris And His 3 Verses, including Flow Guides Aren't My Bag» , un tema que abre con un sonido que recuerda a la escena psicodélica de San Francisco de la segunda mitad de los 60, evocando a bandas como Jefferson Airplane y The Mamas and the Papas. A medida que avanza la canción, gana energía con baterías potentes y teclados vibrantes, que recuerdan la dinámica entre Carl Palmer y Keith Emerson. La pista también ofrece hermosos momentos de...

STEVEN WILSON - The Overview (2025 / Fiction- Virgin)

Imagen
 Creo que perfectamente podemos colar éste disco en nuestra sección electrónica. Por cuanto los sintetizadores tienen una gran relevancia. Bien sean los del propio Wilson (también voz, guitarras, bajo y piano), o el Modular synth de Adam Holzman. La temática cósmica conceptual añade razón a ésa inclusión aquí. Así como la duración del contenido. Dos únicos y extensos temas subdivididos componen "The Overview".  Steven Wilson, ya repuesto de su pasado síndrome pop-star, (espero), deja claro que no quiere perder a su parroquia progresiva. Que resucitara inesperadamente a Porcupine Tree, fue el primer paso. "The Harmony Codex", el segundo. Ahora lo reafirma en un tercer golpe de efecto progresivo definitivo. Nadie le puede culpar el intentar morder la manzana envenenada que es el mainstream y el éxito. Pero si con dos discos de ése palo no sale la jugada, igual es que es mejor abandonar y no perder clientela veterana. Digo yo. Theo Travis ésta al saxo. Russel Holzman y...

The Zac Schulze Gang - Live and Loud (2024)

Imagen
  The Zac Schulze Gang es una emergente banda inglesa que, a pesar de la notable popularidad que está obteniendo, todavía no tiene un "larga duración" en el estudio. Grupo nominado en varias ocasiones en los UK Blues Awards, ganó en 2024 la distinción de "Mejor Banda Emergente de Blues del Año del Reino Unido". El grupo procede de la localidad de  Gillingham en el condado de Kent, al sureste de Inglaterra. Los padres de Zac (voz, guitarra) y Ben (batería) tocaban varios instrumentos lo que facilitó el aprendizaje de los hermanos. Sus primeros pasos los dieron tocando en la iglesia local. En la escuela secundaria conocen a   Anthony Greenwell (bajo) con el que deciden formar una banda. Habitualmente se les podía ver tocar   en el Ship Inn, el club local de su ciudad natal. La banda pasa por varias denominaciones (Schulze & Co) hasta llegar a The Zac Schulze Gang. En 2022 son invitados a tocar en el  Festival Internacional Tributo...

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO 3: SOLSTICE

Imagen
 No está claro cuando surge el movimiento neo prog en Inglaterra y no creo que fuese premeditado. Más bien pienso que fue una reacción espontánea de chavales con cierta inquietud que se engancharon a los últimos discos decentes de la segunda mitad de la década de los años 70 en lo que va de 1975 a 1980. Los últimos coletazos de Genesis, Yes, Camel y los Floyd antes de la definitiva decadencia. Cierto es que esa media docena de pioneros neo progresivos llámense Pallas, IQ, Marillion , Twelfth Night, Pendragón y Solstice y  hubo unos cuantos más  menos conocidos y que nacieron en plena era punk rock, new wave, metal oxigenado y tecno pop, no se libraron al principio de esas influencias en sus primeras casetes y demos que fueron puliendo conforme encontraban su propio estilo. No es ninguna exageración si digo que gracias a ellos el estilo sinfónico progresivo se salvó de la extinción definitiva. Una de esas mejores remesas fueron los folk sinfónicos de Milton Keynes llamados...

Blood Ceremony - Blood Ceremony (2008)

Imagen
 La música progresiva y el hard rock han ido ganando protagonismo en los últimos treinta años, con nuevas looks y conceptos de sonido dignos de escuchar y consecuente respeto por parte de nosotros, los fans. Me gustaría presentarles a todos una banda canadiense relativamente nueva, pero que lleva suficiente tiempo en la escena como para adquirir una buena cantidad de interesados ​​cautivados por su sonido que coquetea con lo nuevo, dadas algunas particularidades, pero que, al mismo tiempo, rinde homenaje a lo antiguo, a los años 70, pero sin sonar anticuado.  La banda alcanzó cierto reconocimiento en Europa, pero es poco conocida en Brasil. Estoy hablando de  Blood Ceremony . La banda se formó en 2006 y lanzó su debut recién en 2008 llamado “Blood Ceremony”, tema de mi reseña de hoy. Recuerdo haber escuchado a Blood Ceremony por primera vez hace unos años y lo que me cautivó fue el hecho de que la banda coqueteaba con muchos estilos sonoros de los lejanos años 70, como el...

Dominic Sanderson – Blazing Revelations (2025/ DS)

Imagen
 Iba a hablar hoy del nuevo de Steven Wilson, pero como éso ya lo está haciendo el resto del mundo, y a él la promo le sobra,  pues prefiero propagar a alguien nuevo que (también) se lo merece.  De West Yorkshire,  Dominic Sanderson (guitarras, voz, Mellotron) se estrenó en 2023 con el ya impresionante (y recomendado, con tema de 20 minutos inclusive), "Impermanence". Un joven (acaba de estrenar la veintena), que está dejando boquiabierto a todo aquel proghead que no se deje llevar por el mainstream prog. Que lo hay, vaya que sí. Nada de "hypes" aquí.  Le acompañan  Tristan Apperley (bajo, voz), Jacob Hackett (batería), Embiye Adali (Mellotron, Hammond, Clavinet, Fender Rhodes, Piano) y Andy Frizell (saxos, flauta). Cuatro temas. Una media de diez minutos por barba. Imagina. Te cuento. "From the Weeping Cradle" (12'00) recoge herencia Crimson, con clavinet y saxo funk, entre 80s-Belew y 70s "Starless". Suma flauta Canterbury a la Jimmy Hastin...

Tømrerclaus – Tømrerclaus (1978)

Imagen
 Un álbum exquisito, interesante y algo fuera de lo común pues a pesar de que tiene un concepto sencillo la obra tiene un plus que la hace resaltar muy bien y la convierte en una experiencia bastante agradable y por momentos hasta diría que "sorpresiva".  Su performance es muy peculiar pero OJO no es nada fuera de lo común, aquí no se van encontrar con algo freak o híper-surrealista, pero tiene un agregado que lo que hace "sustancioso" y es que Tømrerclaus (Claus Clement Pedersen) es un multi-instrumentista que apuesta para este trabajo explotar las cuerdas (violines, violonchelos, contrabajos, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y chelos) por lo tanto el resulto es llamativo, y hasta se le podría catalogar como experimental.  No cabe duda que Dinamarca es cuna de grandes exponentes del Blues&Rock todos ellos emprendedores y con grandes facultades para las fusiones y la experimentación. Este álbum me dejo muy sorprendido, sobre todo cuando lo escuche por...

ENRIC PASCUAL - Tarraco (2025/ 5 Lunas)

Imagen
 Alguien recordará a aquellos intrépidos músicos españoles que se batían el cobre progresivo en los 80, contra viento y marea. Unos de aquellos héroes fueron Harnakis y su único álbum,  "Numb Eyes, The Soul Revelation" (1990/ Musea). Enric Pascual era su batería. Más tarde, junto a Conrad Dubé (bajo, teclados) formaron Doctor No. Creo recordar verlos en Tiana......Dos discos, "El Bufó de la Cort" (2003/ Xymphonia) y "Guerrers de Mitjanit" (2009/ Musea). Ya más recientemente,  forma Enric la banda Scaladei ,  con Santi Calero (Harnakis), y otro par de discos : "The Swing of Things" (2020/ Normen) y "School of Pure Soul" (2023/ 5 Lunas). Bien, pues éste veterano músico de Salou pone en marcha ahora su primer disco en solitario, "Tarraco". Donde se encarga de voz, batería, Mellotron y teclados, además de toda la letra y música.  Toda una oda a la abstracción lírica,  fantasía y mito. Donde el sonido del sagrado Mellotron nos llev...

Jack J. Hutchinson's Boom Boom Brotherhood – Live At Blues Rock Fest (2016)

Imagen
  El  Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda  Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario  "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar  al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...