Entradas

Entrada destacada

Ruth White – Short Circuits (1971/ Angel)

Imagen
 Hoy va de pioneras. Gracias al último número de la revista Shindig! he podido enterarme de ésta educadora y divulgadora de la primera electrónica, natural de Pittsburgh.  De hecho su primer lp data de 1947, "Songs from Japanese Poets". Toda una visionaria que en el mismo año de edición de "Short Circuits" (1971), creó la compañía "Ruth White Films". A base de tv-cartuchos, estaba profetizando la llegada del VHS! "Short Circuits" es el tercero de una trilogía que comenzó  con "Seven Trumps from Tarot Card & Pinions" (1968) y "Flowers of Evil" (1969).  Claramente inspirados en los últimos descubrimientos artísticos y tecnológicos del por entonces, Walter Carlos (luego Wendy).  Aunque la White me atrevería a decir que mejoró en algún proceso y "barroquizó" con más pistas y un sinfín de sonidos. Es un álbum de piezas breves y prácticamente de versiones electrónicas de música clásica llevadas al modular. "Switch...

Shawn Pittman – Hard Road (2022)

Imagen
 Nuestro protagonista de hoy, Shaw Pittman, procede de Talihina, Oklahoma. De niño oía a su abuela tocar boogie-woogie en el piano. A los ocho años su madre lo apunta a tomar clases de piano, pero a Shawn la rigidez de las partituras no le gustaban y prefería tocar la batería de su hermano. Sus primeros pasos con la guitarra los da a los catorce años. Su vida cambia cuando con diecisiete años decide mudarse a casa de u tío en Dallas. Allí es donde el joven Pittman conoce la música de  Hashbrown, Sam Myers, Mike Morgan, Jim Suhler, Tutu Jones y muchos otros. En 1996, el mismo, financia su disco debut, " Blues From Dallas". Dicha grabación llega a oídos de  Ron Levy de Cannonball Records que lo reedita dos años más tarde bajo el título de "Burnin' Up". Al año siguiente llega su segundo trabajo, " Something's Gotta Give". Durante un corto periodo de tiempo participa en la gira de  Susan Tedeschi. Su tercer larga duración, "Full Circle", lo g...

ELECTRIC FENCE - Iron Surgery (2024/ EF)

Imagen
 Los madrileños Electric Fence van ya por su cuarta propuesta con "Iron Surgery". Y lo hacen con seguridad y actualizando hard rock de casta con autenticidad inusual. Que te los crees, vaya. Jorge Coello (voz solista), Sergio Gabaldón (guitarra, coros), Luis Maldonado (batería,  coros) y Edu Morales (bajo, coros). Por ése mismo orden, son "Gorjo", "Serch", "Tonono" y "Dudu". Que no son Pokemons,  sino el alias de los Electric Fence. Lo que digo, auténticos.  Y así suenan a la primera de cambio en "The Devil's Game", como un mutante killer de AC/DC finales 70 y The Cult en su apogeo 80s.  Descargan con la mala hostia necesaria y obligatoria para que el hard rock sea algo que se sienta peligroso. Y no ésa cosa inofensiva en que se fue convirtiendo con el tiempo. "Sex, Beers, Rock'n'Roll" ya te lo cuenta mejor que yo. Con una frescura revitalizante que recuerda a los primeros Tesla. Voz solista imperiosa y c...

Aqua-Wreck – Facade (2024)

Imagen
 Encontrar a estas alturas de los tiempos algo de música que sea mínimamente interesante o que me alegre el día es una tarea cada vez más difícil. Conforme se envejece la cosa se complica más por esa especie de “deja vu” que tenemos los que llevamos escuchando patológicamente música desde el colegio y el pantalón corto. No es motivo de orgullo estar enganchado a nada en esta vida. Ni siquiera aquello que nos gusta tanto merece tantas horas y veneración. El mi caso reconozco que la mayor parte de la música que se hace no me interesa lo más mínimo. Aun así, también debo admitir que la otra pequeña parte, ese escaso 3 % de discos que salen al mercado junto al archivo histórico personal de cada uno nos salvan el culo y el estado anímico del hastío diario. Todo esto independientemente del gusto personal de cada uno naturalmente. El mío ya se limita a un círculo muy concreto de discos y casi siempre del mismo estilo. Que le vamos a hacer. No obstante, por otra parte reconozco que tocar e...

JJ Cale- THE GOTHIC THEATRE (2004)

Imagen
 En mas de una oportunidad su mujer aseguro que los mejores conciertos que vio de su marido no fueron en un local, teatro o festival alrededor del mundo si no mas bien sentado en el porche de su casa de Nashville con su acústica y una jarra de cerveza bien fría.  En esos momentos este hijo de Oklahoma, desgrana un boggie relajado con influencias blues, country y rockabilly y que supimos conocer como "Tulsa Sound" que bebió desde los diez años ,cuando una viola cayó en sus manos. Los últimos años antes de su partida lo encontramos un poco perdido a nivel musical, amen de alguna reedición de sus trabajos ,una constante en su carrera que ha sabido sobrellevar bastante bien a pesar de ser un reacio a dar entrevistas y de las que se pueden contar con los dedos de la mano . Nuestro querido JJ ha contribuido de sobremanera a la causa del Rock, aportando inoxidables himnos que fueron interpretados por sus pares como es de puro conocimiento  "Cocaine"  y "After Midnight...

Bounty – Bounty (1981/ H-Arts)

Imagen
 El mundo majara de los prensajes privados progresivos es inacabable. Y en USA, fascinante por su nula repercusión mundial.  Hoy nos trasladamos a California con un disco que sí bien salió en 1981, se grabó en 1977 en los Eldorado Studios de Hollywood.......A saber qué quedará ya de aquello. Su edición, además de demasiado tarde, fue hecha en tiempos de odio hacia el género. Con lo que mejor hubiera sido guardarlo en un cajón a la espera de tiempos más óptimos.  En realidad Bounty era un dúo formado por Steven Hartman (teclados) y Alan Mintz (bajo). Con la superior batería de David Scheff y la simbólica e inapreciable guitarra de Ron Freshman. Éste último apenas aparece.  Banda instrumental a caballo entre el jazz rock prog y el Emerson-prog de fidedigna escuela. La distribución de temas es extraña y desnivelada. La primera cara cuenta sólo con "Juango Zingo" (11'31), dejando ése lado algo pobre y huérfano como cuento de Dickens. Frente a los robustos 20 minutos de l...

Genesis – The Lamb Lies Down On Broadway (1974)

Imagen
 The Lamb Lies Down on Broadway es uno de los álbumes conceptuales más importantes de todos los tiempos, una auténtica obra maestra indispensable para cualquier aficionado a este tipo de trabajos. Este álbum funciona en múltiples niveles, revelando nuevos detalles con cada escucha. Las letras son extremadamente inteligentes y en ningún otro álbum de Genesis desempeñan un papel tan central y crucial. La banda había lanzado recientemente un álbum más oscuro e imaginativo, seguido de uno con un sonido más suave y accesible. Por el contrario, The Lamb Lies Down en Broadway es agresiva y, en cierto modo, incluso kafkiana. Si bien las canciones son generalmente más cortas, no pierden nada de su complejidad. El concepto del álbum es uno de los temas más discutidos entre los fans de la banda, quienes, hasta el día de hoy, no han llegado a un consenso sobre su conclusión. A grandes rasgos, la historia gira en torno a un joven puertorriqueño que se muda a Estados Unidos y toma la identidad d...

Benoît Widemann – Stress ! (1977 / CBS)

Imagen
 Si vas a estudiar en el Martenot Art School de París, con tu tía Ginette Martenot.....Que va a darte clases de piano, solfeo y armonía..... Que es hermana de Maurice Martenot, el inventor de las Ondas Martenot.....  Normal que salgas hecho un fiera de las teclas! Benoit Widemann tuvo formación clásica,  obviamente, pero ya con 17 años ingresa en la jazz rock band, Chute Libre. Y al año siguiente entra en Magma, en un período de esplendor en la legendaria banda francesa. Con ellos graba su famoso doble en vivo. Pasará después por otra institución,  la banda de Alan Stivell. Y en 1977 edita su primer álbum en solitario, "Stress!". Donde tiene a su disposición un equipo teclístico para privilegiados : Mini Moogs, Oberheims, Clavinet, Rhodes, Hammond, polifónicos en prototipo o el extraño teclado curvo, Portable Synthesizer RSF. Totalmente customizado  y único ejemplar en el mundo. El equivalente al Moog Liberation,  qué saldría tres años después.  Además...

Eric Culberson Blues Band – Live At The Bamboo Room (2005)

Imagen
 The Bambo Room es un bar restaurante  con actuaciones en vivo situado en el centro de  Lake Worth, Florida. La sala de conciertos está en el piso superior. Durante años ha sido un referente, en la zona, por sus actuaciones. Nuestro invitado de hoy, Eric Culberson, lo ha visitado en varias ocasiones y en 2005  grabó su actuación para todos los buenos aficionados al blues.   Eric Culberson procede de  Savannah,  Georgia, Estados Unidos. Con seis años da sus primeros pasos con la guitarra de su padre. Antes de acabar la escuela secundaria ya se le puede ver en algunos escenarios locales. Durante algún tiempo compagina las actuaciones con su trabajo de electricista. En 1993 el director de  Kingsnake Records, Bob Greenlee, le ofrece un contrato discográfico. Dos años más tarde lanza su primer trabajo, " Blues Is My Religion", bajo el nombre de  Eric Culberson & The Erok Band. En 1998 llega su segundo trabajo, " No Rules To The Game"...